Índice general PRUEBAS Analizando bicicletas y complementos Tern Eclipse P20

Tern Eclipse P20


Nota Jue Jun 23, 2016 6:36 pm
orange bikes Avatar de Usuario
Administradorcillo del Sitio

Mensajes: 8333
Ubicación: valensia

Queridas y queridos miembras y miembros de nuestra familia plegatera. Una prueba a fondo que, se de buena tinta por lo que me habéis comentado, estabais esperando, y que sirva como aperitivo para la que vendrá de The Blackbird, su hermana y buque insignia de la marca junto a la ya mítica Verge X20. Aquí tenemos a la nave más rápida del imperio plegable, la Eclipse P20.

Imagen



Información general, pesos y medidas

Precio: 1629 €
Tamaño de rueda, 26”, color negro mate con detalles en rojo y gris.
Peso declarado en la web de Tern es de 12.22 kgs.
Tamaño de la bicicleta una vez plegada es de 38 x 90 x 81 cms.
Distancia mínima de la tija del sillín hasta el manillar es de 56 cms. y la máxima es de 71 cms.
Distancia mínima desde el sillín hasta el pedal (en su posición más baja) 77 cms. y la máxima es de 104 cms.
Altura sugerida para el ciclista desde 1,48 hasta 1,95 mts.
Peso máximo para el ciclista, 115 kgs.

Imagen



Cuadro

Para la Eclipse P20 se ha creado un cuadro partiendo de aluminio 7005 T6, una de las mejores aleaciones metálicas que hay en el mercado para la fabricación de cuadros de bicicletas. Hoy en día, ya es el mismo material utilizado en toda la gama de Tern.
Las partes que componen el cuadro se crean por el proceso llamado Hydroforming, que se podría traducir como Hidroformado. Habréis oído hablar de él, pero igual no todo el mundo sabe al 100% cual es este proceso, por lo que lo mejor será explicarlo, aunque sea a grandes rasgos, para evitar extendernos en exceso. Lo hemos explicado en otras reseñas, pero es casi obligatorio repetirlo, nadie está obligado a leer todas las anteriormente publicadas.
En el caso que nos ocupa, se introduce la aleación de aluminio 7005 T6 en una prensa que tiene un molde negativo de la forma que deseamos darle a la pieza, tras lo cual se inyecta un fluido a alta presión que hace que el aluminio adquiera la forma de dicho molde. ¿Qué ventajas tiene este proceso? Pues la primera es la capacidad de darle a dicha aleación una forma más compleja, con cavidades, etc., que sería imposible de conseguir con los métodos estándar. La segunda es que la relación rigidez / peso es mucho más alta que con los métodos tradicionales y a un coste relativamente más bajo que el que resultaría de dar esas formas con los métodos anteriormente citados. Por último, el acabado es mucho mejor, con menos grano y que ayuda sobremanera a los procesos de terminación estéticos como lijado y/o pulido de la pieza.


Imagen


La soldadura se realiza mediante el proceso TIG, y en el caso de la Eclipse P20 se puede apreciar la calidad de la soldadura viendo los hilos de la misma en las uniones de las piezas.
Una vez hemos aclarado de que material y como se conforma tanto tubería como soldadura del cuadro de la P20, seguimos con más patentes de Tern, y una de ellas que es marca de la casa es el Double Truss. La parte trasera del cuadro está diseñada en 3D y su método de construcción de doble tirante tiene como resultado una rigidez no conocida antes en una bicicleta plegable. Como dicen en su web, "the proof´s in the ride" que traducido sería algo así como "cuando montas lo compruebas".
El cuadro es el alma y corazón de las Tern, y como resultado de su método de construcción, es todo un ejemplo de rigidez en el mundo de las bicicletas plegables. La sensación al rodar en esta bicicleta es exactamente igual a la de una bicicleta con un cuadro convencional, y esto, no es nada fácil de conseguir. Como siempre en Tern, esta bicicleta ha pasado con exceso los test que la certifican para soportar un peso máximo de 115 kgs, como por ejemplo la certificación europea EN.


Imagen


Para poner la guinda en este fantástico pastel, este año se estrena una nueva horquilla para determinados modelos del catálogo de Tern (concretamente en las gamas Eclipse y Verge), la Tarsus. ¿Que tiene de especial esta nueva horquilla? Pues lo primero su construcción, en la que interviene de nuevo el proceso de hidroformado que hemos explicado antes para el cuadro. Con este proceso se minimiza las superficies soldadas en la horquilla, lo que ayuda a mejorar la rigidez estructural de la misma. También se implementa el paso del cableado interno, por lo que (no es el caso que nos ocupa en la Eclipse P20) si se lleva una dinamo de buje, la conexión de cable pasa por dentro de la horquilla.


Imagen


Y por último, y no menos importante, la estética. Es una horquilla preciosa y con menor resistencia al aire gracias a su forma.
No podemos olvidarnos de la parte más crítica en el cuadro de una plegable, el cierre y la bisagra que une ambas partes del mismo. Como hemos comentado en ocasiones anteriores, Tern creó dos patentes sobre el OCL Joint, su nuevo cierre. Se ha subido de posición la bisagra, para reforzarlo en fuerza y rigidez, y tiene un sistema de seguridad compuesto de unos pasadores de plástico (en este punto hay divergencias, pero personalmente veo mucho mejor que si alguien no acciona ese dispositivo de seguridad, forzándolo para abrir el cierre principal, se rompa el pasador de plástico y no pueda dañar el cierre principal como ocurriría con uno metálico. En todas las bicis de Tern que llevan ese mismo sistema de cierre, vienen dos pasadores de seguridad de recambio, uno para el cierre del cuadro y uno para el de la potencia, así como adhesivos advirtiendo que hay que liberar el pasador de seguridad antes de abrir el cierre principal). La forma del cuadro en ambos lados del punto de cierre ayuda a que la bicicleta quede rígida como una piedra en el momento que se despliega, otra patente llamada Interlocking Halves. Pero desde el año 2015, se mejora un punto más del cierre, cambiando el diseño del mismo para dejar la leva separada del cuadro en la posición de cerrado, con lo que evitamos el tener que poner ese protector de silicona para evitar pequeños roces de la leva con ese punto del cuadro.


Imagen


Imagen


Imagen


También ha habido otro pequeño cambio, imperceptible para la mayoría, y ha sido el bulón que une la bisagra. Ahora se ha cambiado el sistema y esa parte va cerrada con un pasador, lo que, con toda seguridad, mejora esa zona crítica del cuadro. Se sigue con los casquillos Igus Bearings en sustitución de los primeros NorGlide Bearings, que son los casquillos utilizados en las partes móviles de los cierres, alta tecnología hasta en los últimos rincones. El otro día tuvimos la conversación con un cliente, que nos decía que se suponía que los NorGlide debían ser mejores que los Igus porque los primeros eran metálicos y los segundos eran de material plástico. Entonces, pensando el porqué del cambio, nos dimos cuenta de la razón fundamental. Los NorGlide llevan una base metálica con un recubrimiento especial anti fricción, y los Igus están todos fabricados en ese material... por lo tanto, el cuadro queda mejor protegido del bulón que une la bisagra y por un tiempo más prolongado, ya que el grosor de ese material anti fricción es mucho mayor que antes. Al publicar la prueba, Joshua Hon me mandó un email aclarándome más a fondo un par de puntos (que, gustoso, amplío y rectifico), y, fundamentalmente en este aspecto mis suposiciones coinciden casi al 100% con las razones. Joshua me amplia mi razonamiento diciendo que los NorGlide por su fabricación tenían un corte en la pieza y que los Igus están mecanizados en una sola pieza, con mayor precisión, duran más y resisten mejor cualquier tipo de corrosión. A pesar de todo ello, insisto, nosotros hemos vendido cifras considerables de Tern y sólo se han tenido que cambiar un juego de NorGlide en una ocasión y la culpa fue completamente achacable al usuario.

Como en todas las bicicletas de Tern a excepción del modelo de entrada, la Link B7, en la parte delantera tenemos el Luggage Socket escondido detrás de esa tapa con el emblema de Tern, donde se monta el versátil y útil Luggage Truss, para montar un Kanga Rack (mi combinación favorita) o una HoldAll Basket o cualquier tipo de bolsa o mochila compatible con el sistema de enganche Klick Fix. Como hemos apuntado ya en muchas ocasiones, ese punto de sujeción es altamente recomendable ya que no afecta a la maniobrabilidad de la bicicleta como si lleváramos dichos elementos sujetos al manillar.


Imagen


Imagen


Como siempre, tenemos el sistema de plegado llamado N-Fold Technology con el que la rueda delantera gira 180º para que ocupe un poco menos plegadas, sobre 38 cms. en el caso de la Eclipse P20. Una vez plegada, la Eclipse P20 se mantiene en esa posición gracias a los imanes Magnetix 2.0, que cada vez parecen tener mayor fuerza si tenemos en cuenta lo que cuesta desplegarla (pero tiene un truco infalible, apretar un poco las dos mitades hacia sí para después tirar de ellas). Como en todas las Tern a excepción de la Link B7, tenemos la práctica tira de goma debajo de la parte delantera del cuadro para sujetar la potencia una vez la plegamos.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Como siempre, el acabado en la pintura es impecable. Y la moda es el negro, y la verdad que una vez acostumbrado, las bicicletas en ese color y en acabado mate resultan impresionantes. Lo detalles en gris y negro son el pequeño contrapunto perfecto.

Imagen



Potencia, dirección, manillar y tija


Imagen



Hemos hablado y hemos cantado las excelencias de las potencias de Tern desde el minuto cero. A algunos les parecerá excesivo, pero no, no lo es. Por una sencilla razón, la potencia en una bicicleta plegable es completamente diferente a la de una bicicleta convencional, porque la distancia entre el manillar y el cuadro es mucho mayor en la inmensa mayoría de ellas. Por eso Joshua Hon y su equipo, desde ese minuto cero de la creación de la marca, centraron buena parte de su esfuerzo en ese punto tan crítico. Y desde ese instante, el éxito fue completo, con la primera versión de la Physis... que ya era como una roca. Pero como son gente inquieta, y hasta obsesivos con los detalles, más tarde nos llegó la Physis 3D, una obra de arte forjada en 3D, algo que no muchas fábricas del mundo tienen la tecnología para hacerlo posible. Y ahora nos llega la Physis 3D versión G2, que significa segunda generación. El resultado está ahí. Una potencia que supera en más del 150% de rigidez a cualquier otra patencia de cualquier otra plegable. Y eso se nota nada más subir en una Tern, la sensación pétrea es innegable, solo hace falta bloquear el freno delantero y empujar. El esfuerzo de Tern en este punto de sus plegables ha sido reconocido a escala internacional con varios e importantes premios.
El proceso de fabricación no es sencillo, partiendo de un bloque de aluminio, y con la tecnología de forja 3D, se crea una bellísima pieza en la que se distribuye estratégicamente la cantidad de material y, por supuesto, se eliminan todas las soldaduras. El mecanizado se produce con una tolerancia no superior a los 50 micrones. ¿El resultado? Si las anteriores versiones de la Physis ya marcaban un antes y un después con respecto a cualquier potencia de cualquier bicicleta plegable, creo que con esta aumentan un 40% la rigidez… siguiendo con la obsesión sobre la fiabilidad, declaran que les fue imposible romperla, porque superó en un 400% los límites del estándar de seguridad EN.


Imagen

Imagen


Pero no acaba aquí toda la tecnología propia aplicada en la potencia. La base se une a la horquilla con dos tornillos que abrazan perfectamente la amplia base de la Physis 3D para asegurar la perfecta unión con el resto de la bicicleta, con la misma patente que se usa en el cuadro para unir las dos mitades de la pieza llamada Interlocking Halves. La patente Flux para la dirección, integrada en el cuadro, con rodamientos de cartuchos y un triple sellado impide que cualquier elemento externo pueda estropear otra delicada parte del conjunto, la dirección. Los casquillos Igus Bearings, al igual que en el cuadro, cumplen la función anti fricción para asegurar una vida larguísima de las dos partes de la potencia. En esta nueva versión se ha sobredimensionado la leva del cierre, para un accionamiento mucho más cómodo y se aplican dos tecnologías patentadas por la marca para dicho sistema de cierre, denominadas Autolok y SpringLock, que eliminan cualquier tipo de problema tanto al accionar la leva para abrir como con ese cierre en posición de cerrado. Aclaración que me hace Josh, y con toda la razón del mundo. En Tern están especialmente orgullosos del SpringLock, puesto que, una vez ajustado el cierre de la potencia en fábrica o en la tienda que nos venda la bici, nunca es necesario volver a ajustar esa parte de la bici, cosa que en ningún otro sistema de plegado de potencia ocurre esto, y evita algo que ocurre en muchas ocasiones, que te traen una plegable a la tienda y da pánico ver la falta de ajuste del cierre de la potencia.


Imagen

Imagen

Imagen


La pieza que une la Physis 3D al manillar está fabricada por los alemanes de Syntace, y es ajustable por medio de unos tornillos allen. Sencilla y fácil de adaptar a tu posición ergonómica encima de la bicicleta. El manillar es un Kinetix Comp, fabricado en la aleación de aluminio 6061, y los puños unos bonitos y cómodos Biologic ARX con la llave allen en forma de T integrada en el puño del lado derecho.

Imagen

Imagen


El cierre de la tija del sillín es otra pieza fabricada por Syntace, denominada OverLock, ligera y bonita, y sujeta una tija de sillín fabricada en aleación de aluminio 6061... todo ello coronado por una agradable sorpresa, el magnífico sillín Biologic Phia, con almohadillado en PrimeGel. Algunos de los que lean esto sabrán que soy un enamorado de los sillines italianos SMP, que son mis favoritos, pero debo decir que este Phia me ha dejado muy sorprendido y todo lo que puedo hablar de él son bondades. Fantástico al primer contacto, y claro, para poder hacer afirmaciones categóricas sobre este sillín debería probarlos durante unas cuantas horas, pero, creo que pasaría el test con muy buena nota. Un gran acierto de los chicos de Tern a través de la compañía hermana, Biologic.

Imagen

Imagen

Imagen



Transmisión, frenos y ruedas


Imagen


El grupo de transmisión está compuesto por 20 velocidades. Las bielas son unas FSA Vero, con dos platos en 50 y 34 dientes, unidas por un eje de pedalier sellado. El cassette de 10 piñones es un Shimano Deore en 11-32 y la cadena es la fantástica KMC X10, ligera y perfecta para este conjunto de transmisión. El escalonado del cassette es el siguiente: 11-13-15-17-19-21-23-25-28-32.

Imagen

Imagen


Con estos datos, la tabla de desarrollos queda de la siguiente manera:

Imagen

Con estos datos, la Eclipse P20 comparte el título de (probablemente) la plegable más rápida del mercado junto a la enseña de la marca, la Eclipse X22. Pero es más, gracias a ese cassette Deore con un 32 como piñón más grande, incluso su rango de desarrollo es mayor que la de su hermana "mayor". El grupo de transmisión está compuesto por un desviador para platos y un cambio para los piñones Shimano Tiagra y los mandos del mismo grupo para manillar plano. Todos ellos cumplen a la perfección con su cometido, como era de esperar, con ese accionamiento tan suave y preciso típico de la marca de Osaka. Las fundas del cable de cambio son las Jagwire LEX-SL, con terminales sellados de aleación, tratamiento anti fricción y cables de acero inoxidable.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Los frenos son los Tektro Auriga, de disco e hidráulicos. Este kit de frenado es de buena calidad, cumple perfectamente con su cometido, frenan bien, la potencia y la dosificación son más que correctas. De hecho, son perfectamente comparables a los sistemas de Shimano de la gama equivalente, y mejor que muchas otras marcas que a priori pueden parecer de mayor renombre. Los discos son de 160 mm. de diámetro, suficientes para detener con garantías a la Eclipse P20.


Imagen


Para mover el grupo de transmisión, la Eclipse P20 equipa unos prácticos pedales Lite Form QR, con el cuerpo de aluminio. Este juego de pedales cuenta con su unidad derecha desmontable, que es la que se necesita para que la bicicleta ocupe el mínimo espacio posible una vez plegada.


Imagen

Imagen


Las ruedas de la Eclipse P20 representan una nueva vuelta de tuerca de los chicos de Tern. Se parte de unos bujes Kinetix Pro Disc para 24 radios tanto en la rueda delantera como en la trasera, con rodamientos de cartucho sellados para prevenir la entrada de polvo y/o agua en los mismos. Luego tenemos esos 24 radios en cada rueda, de doble espesor y fabricados en acero inoxidable 18/10, y para acabar el conjunto, unas llantas Kinetix Pro fabricadas en una aleación de aluminio 6061-T10. Todo ello montado siguiendo el ya famoso diseño Rolf Paired Spokes, que permite utilizar menos radios a una mayor tensión para conseguir una rueda resistente, muy ligera y aerodinámica.


Imagen

Imagen


La guinda del pastel en cuanto al conjunto de ruedas se refiere, la ponen unas cubiertas Schwalbe Kojak en tamaño ETRTO 35-559 (26 x 1.35 pulgadas), en su formato plegable, con protección anti pinchazos RaceGuard de nivel 4 y un peso de 295 gramos por cubierta. Las cámaras son las SV12A de la misma marca, con un peso de 120 gramos por unidad.

Imagen



Complementos


Imagen

La Eclipse P20 es una máquina con una concepción netamente sport, por lo que no hay guardabarros o portabultos (aunque viene equipada con los soportes necesarios en el cuadro y horquilla para poner ambos elementos) pero si una útil pata de apoyo, una Biologic Tail Light, conjunto trasero compuesto por un generoso catadióptrico y un potente led, que se ancla a los raíles del sillín Biologic Phia, para permitir la bajada de la tija de sillín hasta la posición más baja sin que la luz moleste en esa operación. Ah, y un pequeño timbre que suena lo suficiente como para avisar de la llegada del misil tierra-tierra a posibles obstáculos bípedos.

Imagen

Imagen




Prueba en ciudad y carretera, sensaciones y opinión sobre la Eclipse P20


Imagen

Cuando supe que esto iba a suceder, hace bastante tiempo, y atenazado por no poder hacerlo público porque la confidencialidad es algo sagrado, me preguntaba a mi mismo... ¿No era bastante con la rueda 24"? ¿Cómo de grande quedará plegada? Y hasta hace unos meses, esas dudas seguían rondando en mi disco duro neuronal.
Cuando tuve la info completa, me quedé alucinado. Sólo dos centímetros más larga que mi querida y adorada Eclipse X20 de rueda 24" una vez plegada. En una de las oportunidades que tuve de hablar con Joshua Hon, me dijo que ya iba a lomos de una X22, y como teníamos en común el haber ido pedaleando en una Eclipse X20 hasta esos días, le pregunté qué sensación transmitía, y me dijo que era tan maravilloso como ir en la Pirate Ninja pero que el cambio de sistema de frenado era un plus importante. Joshua Hon es un enamorado de la rueda grande, como he explicado en alguna ocasión, y si esa era su impresión (y siempre he tenido la certeza de ser una persona muy honesta en sus afirmaciones), y a pesar del tremendo romance que tenía con la Eclipse X20, el veneno de probar e incluso tener una de esas dos máquinas de rueda 26" me fue inoculado sin posible antídoto a la vista.


Imagen


Imagen


En este apartado, a pesar de que no debería ser el sitio para ponerlo por ser un dato más (pero que está directamente ligado al comportamiento de la bici en funcionamiento), siempre hago referencia a la distancia entre ejes de la bicicleta a analizar. Y siempre comparo con otras bicicletas para que el dato no sea frío y, a veces, difícil de entender para algunos de los que leen esto puesto que no todo el mundo está obligado a conocer y entender datos de geometría, que los hay, que son relativamente importantes pero que procuro no extenderme en ellos precisamente para hacer más amena y entendible la reseña. La Eclipse P20 tiene una distancia entre ejes de exactamente 1060 mm., o sea, metro y seis centímetros. Si comparamos con la gama actual de Tern, la distancia es la misma que la de la Eclipse Tour de rueda 24", que ya se dijo que el cuadro se había modificado para dar una mayor estabilidad a esa bicicleta de espíritu cicloturista, y, por ejemplo, son dos centímetros más que la Verge S8i o que la antigua Eclipse X20 de rueda 24".
Pero hablemos de bicicletas convencionales. Es la misma distancia que una mtb de rueda 26" en talla 19" o 48,3 cms. y sobre unos 4 o 5 cms. más corta que una mtb en rueda 27,5" o 29". Hablemos de bicicleta de carretera, que suelen haber dos clases de cuadro, unos más inclinados hacia el confort y otros más racing. Los primeros, suelen rondar el metro diez de distancia, los más racing, están sobre los 97-98 centímetros. por lo tanto, la Eclipse P20, debido a este dato, y unido a otros más como el ángulo de ataque de la horquilla, nos da como resultado un buen compromiso de equilibrio, la bici es cómoda, estable, pero no por eso falta de agilidad y maniobrabilidad.
Lo cierto es que, por circunstancias que no vienen al caso, no tuve una transición directa de mi antigua X20 de rueda 24" a la rueda 26". Estuve una temporada (no muy larga) rodando en una Tern de rueda 20", en la que, honestamente, tras ir en la Pirate Ninja, me encontraba un poco perdido al principio, aunque pasados unos días te acostumbras. Por lo que pasé de la rueda 20" a la 26"... ufff. De repente me veía en un auténtico misil. Como comenté en aquella prueba a fondo de la Eclipse X20, la primera sensación, inmediata, es pensar que no voy en una plegable. La segunda, que voy en un avión. La posición, después de regular la Syntace, es cómoda pero con cierto aire sport, eso es innegable, pero también lo pide lo que llevas entre las piernas. Empiezo a rodar en alguna calle del centro sin tráfico rodado y en un abrir y cerrar de ojos, sin darte cuenta, vas a más de 20 Km/h. La sensación de agilidad y ligereza es tremenda, y una vez te metes en el tráfico de la ciudad, la Eclipse P20 está como pez en el agua. Entonces empiezas a bajar piñones y los 20 por hora se convierten en 30, y de repente, casi me paso de mi destino, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), nuestro modesto museo de arte moderno donde hice el reportaje fotográfico. El entorno me parecía perfecto, la unión del arte moderno y lo urbano, una buena combinación que marida perfectamente con el bicho a fotografiar.


Imagen


Tras hacer las fotos de rigor, en vez de meterme por las calles más tranquilas del histórico Barrio del Carmen valenciano, me tiro directamente por la circunvalación que corre a lo largo del antiguo cauce del río, y, de manera premeditada, alargo ese recorrido de vuelta a Orange Bikes. Me quedo más que sorprendido, alucinado. La gente de Tern lo ha vuelto a hacer, han creado una máquina de dos ruedas que me deja encantado. El cambio Tiagra funciona como un reloj (a pesar de que, para ser honesto, el plato pequeño de 34 sólo lo bajé un par de veces y para probar el funcionamiento, en llano, con el 50 y ese tremendo cassette 11-32, no hace falta bajar al plato pequeño), los Tektro, a pesar de estar en el proceso de rodaje y que no abuso de ello debido a esa circunstancia (siempre, siempre, hay que respetar el "bedding time", que personalmente siempre lo pongo en 200 kilómetros, frenando de manera muy suave y progresiva para que las pastillas se hagan al disco de freno y después todo funcione de maravilla), frenan la Eclipse P20 con total eficacia. A eso le sumo la ligereza del juego de ruedas Kinetix Pro X y a mis cubiertas favoritas (hace más de siete u ocho años que todas mis bicis urbanas las han llevado), esas Kojak que minimizan el rozamiento y se agarran como chicle al asfalto, y la experiencia es perfecta. Ojo, sin olvidarme de ese nuevo descubrimiento en forma de sillín, el Biologic Phia, que hace que pedalear sin un culote resulte muy cómodo.


Imagen


No voy a insistir para no ser llamado pesado en el tema de la rigidez y la sensación que desprende la bicicleta en ese aspecto. Es simplemente perfecta. Como bien dicen en Tern, la prueba definitiva es pedalear en ella. Y se repite esa sensación que tuve la primera vez que saqué la Pirate Ninja de la tienda y llegué al coche, que sólo en ese momento, me doy cuenta que voy en una plegable, cuando, en menos de 10 segundos, bajo la tija, abro el cierre del cuadro, pliego el mismo hasta que los Magnetix hacen contacto y pliego la potencia. Y entonces me doy cuenta de lo que comentaba al principio de este apartado, plegada ocupa lo mismo que la X20 de rueda 24".
Entonces, llegó el turno de probarla en "campo abierto", pero no, no me refiero a hacerme un descenso con ella, sino a probarla en carreteras de verdad, subiendo, bajando y llaneando. Pero en esta ocasión no tomé el recorrido habitual sino que decidí hacer uno más largo porque la cosa lo pedía. Personalmente, y hasta el momento, siempre he sido cabra que tira al monte en mis gustos personales en cuanto a ciclismo se refiere, aunque, en ocasiones por motivos profesionales y en otras por pura diversión, he disfrutado de alguna flaca de carretera. ¿Y la Eclipse P20 que es? Pues yo diría que tiene cosas de los dos mundos, y encima no necesitas una furgoneta o unos porta bicis en la parte trasera del coche para irte a donde quieras. Ojo, aclaro lo de los dos mundos. De la bicicleta de montaña tiene el tamaño y una posición parecida, de la de carretera la ligereza, el contacto con el asfalto y el grupo de transmisión.
Esta vez la cosa pide culote y, lo cierto es que el Phia es tan bondadoso que creo que podría haberlo hecho sin la badana y no hubiera sufrido nada. Inicio el recorrido, y tras un tramo de llano que tomo con tranquilidad pensando en lo que viene luego, me pongo a subir cuestas sin fin. En este aspecto, y por el cassette que lleva, la experiencia se hace lo dura o lo suave que quieras, porque con el plato de 34 y el piñón de 32, puedes subir una pared vertical sin dejarte la vida ni que venga a verte el tío del mazo, como diría el gran Perico Delgado. Subes con facilidad, la ligereza de la bici se deja notar y las Kojak, sin ser unas cubiertas de carretera de 23 o 25, ayudan en esas subidas. Te puedes poner de pie como en una bicicleta convencional, sin problema alguno.
En este tramo de carretera, que siempre está poblado de, en su mayoría, ciclistas con sus flacas, me encuentro con alguno de ellos y las miradas van a la Eclipse como imanes, e incluso uno de ellos me dice que vaya máquina más curiosa que llevo, y más cuando ven que no me dejan atrás a pesar de llevar algo de ventaja con sus flamantes bicicletas de carretera.
La bajada de este recorrido es bestial, al principio con grandes toboganes, con una calzada amplia y asfalto decente, en los que la P20 simplemente vuela bajo. La estabilidad incluso en curvas rápidas en bajada es impecable, la sensación, maravillosa, y el cuenta supera en varias ocasiones los 60 km/h, sobre todo en la parte final que es una enorme recta en bajada con una pendiente de más de un 8-9%, que acaba en un espectacular sacacorchos izquierda-derecha. Después, hay un tramo llano corto hasta empalmar con otra carretera con más tráfico, trozo que me sirve para rebajar los niveles de adrenalina y empezar a rodar en llano, donde con facilidad de nuevo se superan los 35 km/h con una buena cadencia de pedaleo antes de llegar a casa impresionado de nuevo. Y, deseando hacer exactamente lo mismo con la Eclipse X22 en unos días.


Conclusión



Imagen


La gente de Tern me va a hacer quedar como un tonto porque cada vez que pruebo una de estas increíbles máquinas, tengo que volver a decir eso de que es el pepino más tremendo que he probado en mi vida si me refiero a bicicletas plegables. Pero no me queda otra, y a expensas de hacerle la prueba a fondo a la hermana mayor, la Eclipse X22, más conocida como The Blackbird (aunque, como he cambiado a mi Pirate Ninja por una X22 ya la he probado al menos en trayectos cortos...), la Eclipse P20 es el pepino plegable más impresionante en el que me he subido hasta la fecha. Como también he dicho en otras ocasiones, por suerte y por mi profesión (y antes por el vicio que tengo a todo lo que se mueve en dos o más ruedas), he podido probar muchas plegables, y lo de Tern sigue siendo una sorpresa cada vez que me subo en una nueva.
Volvemos, de manera inevitable, a las reflexiones sobre los tamaños de rueda en las plegables. Hace un tiempo, incluso puse un post en el foro extendiéndome sobre este particular, que creo muy importante en este mundo. En el mundo de la bicicleta, la tendencia es clara y lógica en buena parte... dejando de lado las bicicletas de carretera, que siempre han sido e imagino que seguirán siendo de llámalo 700C o llámalo 29" (al fin y al cabo son ruedas en tamaño 622 si hablamos de ETRTO), en el mundo de la bici de montaña se han jubilado de manera algo injusta a las ruedas de 26" (aunque servidor se niega a entrar en la esquizofrenia de los tamaños de rueda en las mtb), porque, si hablamos de ciclismo de montaña puro y duro, a meterse en una senda estrecha en un bosque, a hacer unas trialeras y demás, a mi me sigue pareciendo un tamaño de rueda casi perfecto por su maniobrabilidad. Pero claro, hay mucha gente que la bicicleta de montaña la utiliza para hacer pistas forestales, donde la maniobrabilidad no es tan exigente, y la rueda de 29" añade ventajas. Y si no, las de 27.5" o las 27.5"+, que acaban teniendo casi el diámetro de las de 29". La rueda grande añade estabilidad, aplomo, mejor rodado en términos generales, y esto lo podemos trasladar al mundo plegable sin complejo alguno, y así lo han hecho en Tern. En este punto, volvemos de nuevo a las necesidades puntuales de cada usuario, si necesitas de manera imperiosa por las circunstancias que sean que tu bici una vez plegada ocupe lo mínimo, es evidente que hay otras opciones, como la rueda 20" o incluso más pequeña, como las 18" o las 16". Pero en esos tamaños, ya sabes que tienen sus penalizaciones a la hora de rodar con ellas, claras, evidentes y que no se pueden contradecir porque hablamos de datos y hechos contrastados. Pero, si por el contrario, las necesidades de espacio no son tan acuciantes, y la bici la necesitas plegar para meterla en el ascensor de casa o del trabajo, en el maletero del coche, o que en casa o en el trabajo no te ocupe lo más grande, también es contrastado que una rueda más grande te da unas alegrías tremendas a la hora de rodar con ella. Y ahí es donde hacemos el esfuerzo, donde necesitamos que la bicicleta que hemos comprado nos de las satisfacciones o nos cubra las necesidades.
Vuelvo a repetir lo que he dicho mil veces, por experiencia propia y de bastantes clientes que se han pasado al "lado oscuro" de la rueda 24" o 26". Quien lo prueba no quiere volver a subirse en una plegable de rueda menor.
Esta nueva Eclipse P20 es una maravilla, no se puede calificar de otra manera. Estéticamente, en mi humilde opinión (porque para gustos se hicieron los colores...), una bicicleta de estética excepcional, elegante a la par que deportiva, llamativa a la par que discreta. En este aspecto específico, el diseño y la estética, las Tern me recuerdan siempre a la filosofía de Porsche, que es un coche que no desentona ni en un aparcamiento ni en un circuito. En marcha, una maravilla, cómoda, a pesar de su ligereza es una bicicleta pétrea en las sensaciones relativas a rigidez, que se desenvuelve como pez en el agua en el asfalto de la ciudad y de las carreteras, que sirve para el commuting diario y que, puede ser muy válida para hacer rutas tanto de día como algo más largas y exigentes en kilómetros, ya que le puedes montar un Luggage Truss y un Cargo Rack para llevar el equipaje preciso hasta los 115 kilos de peso total... y creo que equipada con todo esto y unas luces, y para rodar por el asfalto, haría palidecer a más de una especialista en cicloturismo.
Hablemos de lo que tanto importa en una bicicleta, sobre todo a la hora de desembolsarlo a la hora de llevársela legalmente de una tienda. Los dineros. Más concretamente su relación calidad / precio / prestaciones. De acuerdo, son 1629 €, por ese dinero ya te compras una flaca de carbono con un 105 que pesa algo menos, o una mtb de ese mismo material que pesa más que la P20. Pero ninguna de ellas la metes en el maletero del coche, detrás de una puerta en casa o en un lateral de la mesa del trabajo. Estas son las comparaciones con otros tipos de bicicletas. La comparamos con otras plegables... bueno, la X22 cuesta casi mil euros más, exactamente 970 €. En prestaciones puras y duras, incluso la P20 tiene un rango de desarrollo mayor, en peso la X22 son 922 gramos menos ( y ya sabemos como de caros son los gramos, sobre todo a partir de cierto peso). En verdad, mirándolo desde esa comparación (tan odiosa como todas las comparaciones), la Eclipse P20 es un chollo. Pero, incluso sin mirarlo desde el punto de vista comparativo, teniendo en cuenta lo que te puede ofrecer, no es una bici cara.
Si, pasado el tiempo, apetece empezar a modificar componentes, la base es más que excelente. Carne de tuneo bicicleteril si el propietario así lo desea, aunque también advierto que más que por prestaciones, creo que será por puro gusto de hacerlas.
Y hay que repetirse de nuevo. Enhorabuena a Joshua Hon y a su equipo, de nuevo lo habéis logrado. Otra subida de listón con otra magnífica bicicleta plegable. La pregunta es ¿A dónde van a llegar? ¿Cual va a ser la nueva sorpresa? Alguna habrá si se plasman algunas de las cosas que uno sabe. Eso seguro. De momento, este año 2016 nos ha traído novedades que tengo muchas ganas de probar y presentaros.
"esta es tu casa mientras no pongas los pies encima de la mesa ni te comas los chorizos"
dicho popular, cortesía de Ego Ruderico
Web actualizada http://www.orangebikes.net plegables y mucho más... y también en facebook e instagram: orangebikesvlc

Nota Vie Jun 24, 2016 7:56 pm
Nasher Licenciado Plegatero

Mensajes: 166
ubicación: Alicante
Joer macho...
Deberian regalarte una de cada, solamente a cambio de la promocion que les haces.

Impresionante aparato, la verdad.


Enviado desde mi apple watch usando Tapatalk

Nota Vie Jun 24, 2016 9:49 pm
orange bikes Avatar de Usuario
Administradorcillo del Sitio

Mensajes: 8333
Ubicación: valensia

Nasher escribió:
Joer macho...
Deberian regalarte una de cada, solamente a cambio de la promocion que les haces.

Impresionante aparato, la verdad.


Enviado desde mi apple watch usando Tapatalk


Hombre, es prueba a fondo, no promoción. Pero entiendo lo que quieres decir ;) Se le hace pruebas a lo que uno tiene acceso. Regalar el amigo Joshua regala poco, ya te lo digo, pero también lo entiendo, no está para regalar, lo que le ha costado y le cuesta llegar a hacer estos bichos...
Siempre procuro ser muy objetivo, y así es la mayor parte del contenido de las pruebas que hago. Por eso hay un apartado de sensaciones y opiniones, para que también la gente sepa que eso ya no son datos. Y te aseguro que si probaras una, creo que no te irías mucho de lo que digo.
Y espera que llegue la de la hermana mayor, porque si con esta aluciné, con la otra voy con babero todos los días :D :D :D :D :D
"esta es tu casa mientras no pongas los pies encima de la mesa ni te comas los chorizos"
dicho popular, cortesía de Ego Ruderico
Web actualizada http://www.orangebikes.net plegables y mucho más... y también en facebook e instagram: orangebikesvlc

Nota Lun Jun 27, 2016 5:54 am
Plega-Biker Plegatero Globero

Mensajes: 94
Ubicación: Isla de Menorca, una perla en el Mediterraneo.
ubicación: Isla de Menorca
Jod...que pasada de bici, un maquinon diria que unico en el planeta plegatero, y no digamos de la prueba es la biblia de la P20 Orange no deja un tornillo sin tocar!!! :D :D
Rodar y rodar en bici, plegable si es posible.

Nota Lun Jun 27, 2016 11:00 am
orange bikes Avatar de Usuario
Administradorcillo del Sitio

Mensajes: 8333
Ubicación: valensia

Tengo que hacer unas mínimas correcciones hoy mismo, unos pequeños detalles. Gracias Plega-Biker, es un maquinón. Y la X22 todavía la deja atrás...
"esta es tu casa mientras no pongas los pies encima de la mesa ni te comas los chorizos"
dicho popular, cortesía de Ego Ruderico
Web actualizada http://www.orangebikes.net plegables y mucho más... y también en facebook e instagram: orangebikesvlc

Nota Dom Ago 04, 2019 9:23 am
Rafetec Aprendiendo a plegar

Mensajes: 4
ubicación: Valencia
Buenos días,

El año pasado compré una Link A7 y estoy muy contento con ella, la bici es cómoda y muy rápida para lo pequeña que es. Estoy pensando en esta P20 y deshacerme de mi mountain bike, todo un hierro. Me gustaría saber cómo funciona esta bici en pista forestal, porque igual la cogería alguna vez para ir por el Parque Natural del Turia, aunque no mucho porque estoy saturado de esa ruta. El caso es que quiero algo polivalente, para llevarla al trabajo y también para entrenar con ella, alguna ruta de 80—100km, meterla en el coche y moverme con ella, darle caña y que aguante intensidad (no por senderos obviamente, lo máximo pista) . ¿Cómo ves esta bici para este fin?
Otra cuestión es si la tienes en tienda o si tienes alguna para darme una vuelta y probarla. También me gustaría saber si cabe en un civic (2006). Y por cierto, como de contentos están los usuarios de las tern 26. He buscado información en Internet y da la sensación de que no haya mucha gente con esta bici, pero claro, es solo una percepción.

Ya me dices, gracias!

Nota Dom Ago 04, 2019 5:06 pm
orange bikes Avatar de Usuario
Administradorcillo del Sitio

Mensajes: 8333
Ubicación: valensia

Pista forestal? Hombre, no es su elemento, estamos hablando de una bici ligera con inspiración sport y pensada fundamentalmente para el asfalto. Para lo que tu dices, aparte de eso, para llevarla al trabajo y luego hacer una rita es para lo que yo gasto la X22. Maravilla, no hay bici mejor para ese cometido. Insisto en lo que digo siempre de la "pista". Si la pista es llana, sin agujeros y sin piedras, es decir, cambiamos el asfalto por la tierrecilla, no hay problema, la llenarás más de polvo y punto. En tienda no tengo P20, algunas veces está mi Eclipse, meterla en un Civis creo que si porque la mia en el maletero de un serie 1 y a veces en un 306, por lo que imagino que no hay problema.
Contento, más que el tato. Es ir en un pedazo de bicicleta ligera y rápida que encima la puedes meter en el maletero del coche... que más quieres? :) :)
Te digo en un día o dos si hay disponibilidad, si hay quedarán muy pocas unidades.
"esta es tu casa mientras no pongas los pies encima de la mesa ni te comas los chorizos"
dicho popular, cortesía de Ego Ruderico
Web actualizada http://www.orangebikes.net plegables y mucho más... y también en facebook e instagram: orangebikesvlc

Nota Lun Ago 05, 2019 10:35 am
orange bikes Avatar de Usuario
Administradorcillo del Sitio

Mensajes: 8333
Ubicación: valensia

Rafa, te mando un privado, leelo lo antes posible ;)
"esta es tu casa mientras no pongas los pies encima de la mesa ni te comas los chorizos"
dicho popular, cortesía de Ego Ruderico
Web actualizada http://www.orangebikes.net plegables y mucho más... y también en facebook e instagram: orangebikesvlc


Volver a Analizando bicicletas y complementos