La verdad es que estoy deseando tenerla en casa y poder probarla... ¡qué nervios! El plegado supongo que es tan sencillo como parece ¿verdad? de todas formas como he visto un video en youtube, será cuestión, supongo, de repetirlo varias veces y poco más. ¿Algo que tenga que saber sobre el plegado que no se aprecia en el video? Puedo semiplegarla, ¿verdad? es decir, plegarla solo por la mitad para que entre en el ascensor. Es que mi idea es no estar plegándola y desplegándola todo el tiempo, es innecesario y supongo que cuanto menos abuse del sistema de plegado mejor ¿no? pero para meterla en el ascensor sí que me vendría bien. De hecho, una de las principales razones para pensar en la plegable era el ascensor (y que mi casa es pequeña) porque para mi meter una mountain bike en el ascensor se me hace muy dificil, puedo pero me cuesta y al final paso de la bici.
Y otra cosa, Artemisa, las marchas, siendo mi primera bicicleta con marchas, bueno, tuve la mountain bike pero muy poco tiempo por el problema del ascensor y que en su momento ni me molesté en aprender sobre cambios y marchas. Pensaría yo que eso cambiaba solo...
Así que respecto a los cambios, ¿todo esto es correcto?
- NUNCA combinar plato y piñon grandes o plato y piñón pequeños. Es así como se cruza la cadena.
- Para LLANO combinamos plato mediano y piñón mediano; para SUBIDAS combinamos plato pequeño con piñón grande y para BAJADAS y grandes velocidades plato grande y piñón pequeño. El plato grande para velocidades 1 y 2, el plato mediano para las velocidades de 3 a 5 y el tercer plato para las velocidades 6 a 8. El recorrido que yo voy a hacer es urbano y casi en llano, así que seguramente mantendré el plato 2 o mediano y jugaré con las velocidades, manteniendo la 4 para intenar mantener recta la cadena.
- Los cambios de velocidad siempre se deben intentar hacer en el pedaleo en vacío, es decir, pedaleamos muy suave y entonces metemos la siguiente marcha y seguimos andando. No debemos cambiar de marcha estando parados y tampoco debemos hacerlo cuando estamos pedaleando fuerte o imprimiento mucha fuerza porque nos haya pillado una cuesta.Evitamos saltos de velocidades, no pasamos de la 5 a la 7 sino que vamos cambiando progresivamente.
- Si hay que cambiar plato y piñones, primero cambiamos el plato. A este respecto me surge una duda, ¿como cambio el plato? porque en el manillar, en la empuñadura derecha veo las velocidades que puedo seleccionar que se corresponden, entiendo, con los piñones pero ¿como cambio el plato?

Seguramente es una pregunta realmente absurda pero es que nunca lo he hecho y lo que no quiero es cargarme la cadena o las marchas por hacer las cosas mal.
- Básicamente el plato grande y piñon pequeño para VELOCIDAD ALTA y plato pequeño y piñon grande para VELOCIDAD BAJA
Yo también creo que ser pequeñita para la ciudad me dará seguridad y comodidad para manejarla. En realidad es solo para ir de casa al gimnasio, casi todo el llano y por carril bici, del gimnasio al trabajo, también casi todo en llano y por carril bici y del trabajo a casa, igualmente con casi todo en llano y por carril bici. Son trayectos cortos, en llano y sencillos, lo que pasa es que me gustaría ir a hacer deporte a primera hora de la mañana, antes de ir a trabajar y por las distancias no me dan los tiempos. Con la bici llego antes a todas partes y me ahorro mucho tiempo. En todo el trayecto solo hay una cuesta bastante pronunciada porque se corresponde con un puente, todo lo demás es prácticamente llano con la única inclinación propia de cualquier vía pública.
Muchas gracias por todo. Preparándome para la gran llegada
