Orange,pongo el link de Espai porque pone las comparativas de ratios de todos los cambios,que es donde me equivoqué.No te digo ,ni te he dicho nunca que los internos sean la panacea-un euromillón de 180 millones sí lo es

-,pero lo que quiero que se entienda es que son bastante versátiles,hay disciplinas que ya se,y lo puedo entender que no son útiles,o al menos menos útiles que los externos,pero vamos,que tampoco son cubos de hierro que cambian a manivela.
Y,lo que para mí es importante,es que,para las bicis urbanas,y/o de trekking,si que son prácticos,útiles y no tienen-para mí,soy subjetivo-rival.
Está claro que hay especialidades,como la carretera,donde un interno es una utopía,sobre todo por el peso,ahí si que hay mas de 400grs de diferencia,y todo está mas que medido.En MTB,a nivel competición,está claro que un XTR ,o un X10 no tienen rival.Yo no tengo claro que,a nivel aficionado no se pueda ir con un interno,de hecho ya ves que hay bicis de montaña que lo montan de serie.Y,ya pasando de aquí,pues es donde no me bajo del burro

.Trekking,ideales los internos.Claro,los de 3 ó de 5,cortos,los de 7,8,ó 9,justitos,mejor los de 11 ó 14,pero cuestan una pasta.Y para bicis urbanas,ya los encuentro ideales,sean de las velocidades que sean,cuanto mas,mejor,pero todos sirven.
Cada post que escribes,me hablas de la rapidez de los cambios.Ya se que soy raro-rarito no,eh!

-,pero cambio mas deprisa con el Rohloff que con el XT,será que pedaleo lento,que le vamos a hacer.Eso sí,me pasé de quince días a un mes cambiando de la manera mas chapucera que te quieras imaginar,hasta que le pillé el aire.Y ya no cambio de cambio

.Así que,una vez expuestos estos puntos de vista,doy por zanjada la discusión sobre los cambios,internos y externos.que creo que ya se ha convertido en un clásico en este foro.Si quieres seguir hablando del tema,ya te lo dije,nos tomamos unas cervecillas -o la tan famosa horchata de Alboraya-y seguimos.Saludos.